Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Terapeuta Ocupacional con 3 años de experiencia clínica en atención enfocada en población infanto-juvenil con Autismo y TDAH. Diplomada en Autismo con Enfoque de Intervención Clínica y Calidad de Vida. Curso de actualización en aplicación Sensory Processing Measure 2 (SPM-2).
Cursando certificación en integración sensorial módulo 2 y formación en selectividad alimentaria.
Terapeuta Ocupacional con experiencia en neurorrehabilitación infanto-juvenil. Diplomada en neurorrehabilitación, actualización en neurociencias aplicada y clínica neurológica. Certificada en evaluación de ADOS-2, ADI-R y Sensory Processing Measure 2 (SPM-2). Curso estrategias de neurodesarrollo en niños con parálisis cerebral. Curso iniciación a la integración sensorial. Curso Componentes básicos de las praxis. Curso fundamentos de intervención de praxis en niños con autismo. Curso ecolalias y juego en niños y niñas con condición del espectro autista. Curso profundización en las conexiones entre integración sensorial, praxis y trastorno del espectro autista. Curso desarrollo y rechazo alimentario, perspectivas desde la integración sensorial. Curso Proyect GRASP (coaching para padres).
Terapeuta Ocupacional de la Universidad de La Frontera, con experiencia en atención temprana y atención a población infantojuvenil neurodivergente con enfoque en niñas, niños y adolescentes con autismo y TDAH. Diplomada en autismo, diplomada en atención temprana, certificada en evaluación de ADOS-2, ADI-R e instructora de yoga infanto-juvenil. Además, cuenta con cursos de especialización en: abordaje de selectividad y rechazo alimentario, control de esfínteres, interacción social en niños con autismo, imitación y juego basado en ESDM, estrategias de regulación sensorial, desensibilización oral y proceso de masticación, intervención en autolesiones en niños con autismo, intervención en TDAH, intervención basada en modelo TEACCH, crianza respetuosa y aplicación de vendaje neuromuscular. Actualmente cursando diplomado en Selectividad Alimentaria con enfoque integrador.
Terapeuta Ocupacional titulada de la Universidad Autónoma de Chile, con experiencia en evaluación e intervención en atención/estimulación temprana, en niños y niñas y jóvenes con TEA/CEA y TDAH. Diplomada en modelos de intervención temprana en autismo, con formación correspondiente a la actualización de medidas de procesamiento sensorial SPM-2 y conceptualización e intervención en manejo conductual infantil. Mi labor como Terapeuta Ocupacional tiene como objetivo acompañar a las familias y niños entregando intervenciones personalizadas bajo los intereses de cada uno de los usuarios y usuarios, aumentando así su desempeño ocupacional y causalidad personal.
Fonoaudióloga con 6 años de experiencia en el abordaje de la comunicación, habla y lenguaje. Diplomada en Desarrollo Integral de la Primera Infancia y cursando Diplomado en Motricidad Orofacial. Formación en Espectro Autista: modelo Denver de Atención Temprana para Niños Pequeños con Autismo (ESDM) y Análisis de la Conducta. Estudios en evaluación y tratamiento de Apraxia del Habla Infantil, método DTTC, Trastornos del Desarrollo del Lenguaje, Tartamudez y Trastornos de la Alimentación Pediátrica. Formación en estrategias e implementación de SCAA: Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa.
Fonoaudióloga con 3 años de experiencia en evaluación e intervención en comunicación, lenguaje y habla en población infantil-juvenil. Formación en Trastorno del desarrollo del lenguaje, estrategias para detección temprana de condición del espectro autista : Modelo Denver de Atención Temprana para Niños Pequeños con Autismo (ESDM), además Formación en estrategias e implementación de SCAA: Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa. Diplomada en Experto en Autismo con enfoque de Intervención clínica y calidad de vida.
Psicóloga con 11 años de experiencia en el área clinica infanto-juvenil. Diplomado en psicodiagnóstico proyectivo en indicaciones y estrategias en psicoterapia. Certificada en aplicación de Test Wisc-v ( Escala Wechsler de inteligencia para niños, versión chilena). Cuenta con cursos de especializa con en: Actualizaciones de test gráficos, dibujos libre, HTP, persona bajo la lluvia y familia. Trastorno del espectro autista: estrategias de apoyo en la intervención de niños niñas y adolescentes y su entorno familiar. Reconocimiento y regulación emocional, abordaje respetuoso de pataletas, Consultoría en salud mental MINSAL.. Evaluación neuropsicológica infanto juvenil (desde los 6 años ). Seminario: escalas de evaluación de riesgo suicida en adolescentes, ventajas y desventajas.
Psicóloga Infanto Juvenil y adulto. Experiencia en Convivencia Escolar, Programas de Integración Escolar y Psicoterapia. Cuenta con formación en trastornos del ánimo, trastornos relacionados a traumas y estrés. Facultada para trabajar con personas Neurodivergentes (TEA -TDAH). Sintomatología como conductas autolesivas, ideación suicida, habilidades sociales, autoestima, reconocimiento y gestión de emociones, entre otras. Capacitada para abordar el ejercicio de la cooparentalidad y brindar herramientas para padres, madres y cuidadores. Estudios y certificaciones: Test Wisc-V, ICAP, Test Gráficos, manejo conductual de problemas del comportamiento en la infancia basada en la terapia cognitiva conductual, técnica Mindfulness, terapia cognitiva para la depresión, terapia de juego y psicoterapia infantil, entre otros estudios.
Psicólogo clínico especializado en el área infanto-juvenil, con experiencia en TDAH, dificultades conductuales y temas vinculares. Mi enfoque es psicodinámico, integrando a la familia y al niño en un abordaje integral, adaptado a las necesidades subjetivas de cada paciente.
Psicólogo con preparación en terapia infanto-juvenil y adulto, bajo el modelo de cognitivo conductual, con enfoques sistémicos y humanistas, orientado hacia el desarrollo emocional de los pacientes.
Amplia experiencia en terapia individual y acercamientos a terapia familiar hacia el reforzamiento de habilidades comunicativas, sociales y parentales, orientadas al desarrollo de reconocimiento afectivo-emocional. Versado en psicodiagnóstico, en aplicación de test psicométricos (WISC-V, WWAIS-IV), Test gestáltico visomotor Bender-Koppitz y Bender Bip, test proyectivos: test gráficos (PBLL-FAMILIA-HTP), como también Test de relaciones vinculares, CAT-A, CAT-H, TRO. Experiencia en estrategias y técnicas de liberación emocional (EFT). Conocimiento de estrategias vinculadas al sistema educativo, en problemáticas de convivencia escolar y apoyos a necesidades educativas especiales.
Nutricionista de la Universidad de los Andes, con experiencia en el abordaje Nutricional del niño (a) con TEA y selectividad alimentaria, así como pacientes con TCA y adultos con patologías digestivas y metabólicas. Mi labor es abordar al paciente de forma integral, acompañando, educando y entregando las herramientas necesarias para mejorar y lograr cambios positivos en pro de su salud. Cuento con certificación en Salud digestiva y Nutrición clínica pediátrica.
Psicopedagoga con mención en trastornos específicos del lenguaje. Experiencia en atención de niños, niñas, preadolecentes y adolecentes. Cuenta con curso en metodo Lemalin, herramientas de intervención escolar para niños con NEE 2022. La labor del psicopedagogo se basa en el proceso de ayuda continuo de carácter educativo, el cual nos permite potenciar y estimular todas las habilidades relacionadas al desarrollo del ser humano dentro del contexto escolar, trabajando siempre de manera colaborativa con el núcleo familiar y los colegios, permitiendo un mejor desarrollo académico, social y emocional de nuestros estudiantes.
Psicopedagoga con mención en trastornos específicos del lenguaje, se ha especializado en educación emocional y yoga integral para la niñez y la adolescencia, cuenta con conocimientos en trastornos del neurodesarrollo como TEA y TDA/H, técnicas y hábitos de estudio y estimulación temprana. Posee experiencia en acompañamiento, evaluación y diagnostico psicopedagógico a niños, niñas, adolescentes y adultos con Necesidades Educativas Especiales de manera integral, en diferentes entornos educativos. Su metodología de trabajo es personalizada, en base a los intereses y características personales de cada usuario, procurando establecer una colaboración constante con el núcleo familiar y escolar, desarrollando un enfoque de trabajo holístico.
Terapeuta titulada en Salud Natural y Terapias Complementarias, especializada en técnicas Neuropáticas con métodos de evaluación como la Iridología y la Reflexología
Podal, además, de implementación de técnicas complementarias tanto físicas, psicoemocionales y naturales como por ejemplo Terapia Floral (Flores de Bach), Aromaterapia y Terapia Corporal. Cursante de la carrera profesional de Naturopatía.
Centro de Atención Integral Relmu
San Martín 121c, Peñaflor, Santiago Metropolitan 9750000, Chile
Copyright © 2020 Centro de Atención Integral Relmu - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.